lunes, 1 de octubre de 2018


El Lienzo de la Virgen del Buen Suceso

En Los Guayabitos,  un lugar cercano al río Negro creció una aldea que en 1650 cambió de ubicación con el nombre de Peladeros. Allí fue encontrado un lienzo con la imagen de la Virgen del Buen Suceso.

Este lienzo  se venera en el territorio de la parroquia desde 1551. Fue aclamado por el papa Pablo V,  en el año 1606, bajo la advocación de El Buen Suceso. Los libros parroquiales de 1790, registran las grandes romerías que acudían a visitar a la virgen que era traída en varias ocasiones al templo-catedral y que hacia el año 1884 se  quedó definitivamente.


Referencia

Hincapié E. A. (1990). Crónicas municipales: la historia contada en broma. Editorial ABC.

Fotografía tomada en la iglesia San Miguel Arcángel, Guaduas (Cund.)


El Lienzo de la Virgen del Buen Suceso En Los Guayabitos,  un lugar cercano al río Negro creció una aldea que en 1650 cambió de ubicación con el nombre de Peladeros. Allí fue encontrado un lienzo con la imagen de la Virgen del Buen Suceso. Este lienzo  se venera en el territorio de la parroquia desde 1551. Fue aclamado por el papa Pablo V,  en el año 1606, bajo la advocación de El Buen Suceso. Los libros parroquiales de 1790, registran las grandes romerías que acudían a visitar a la virgen que era traída en varias ocasiones al templo-catedral y que hacia el año 1884 se  quedó definitivamente.


Referencias

Hincapié E. A. (1990). Crónicas municipales: la historia contada en broma. Editorial ABC.



sábado, 11 de julio de 2015

GEOGRAFÍA DE GUADUERO



 Guaduero  está ubicado en un valle estrecho formado por el río Negro, que al noroccidente de la población, recibe las aguas del río Guaduero y la quebrada Mojarras.






Su topografía es quebrada y su relieve pertenece al sistema montañoso de la  cordillera Oriental. El suelo está "compuesto de arcillolitas,  que se desintegran fácilmente por la acción del agua, produciendo gran cantidad de sedimentos". 





Se puede apreciar evidencia de erosión que se acentúa en las partes altas y en las pendientes. 




VEGETACIÓN


La vegetación de esta zona se puede catalogar dentro de la clasificación de "Bosque seco tropical". La temperatura media de la región es de 25° C y la precipitación anual de 1600 mm.






Predomina el Payandé,  el Matarratón, el Pelay, el Iguá, el Teca, el Acacio , el Cáctus y el pasto Estrella.




En esta zona se encuentran varios Tecas que es posible contarlos. Su nombre científico es Tectona Grandis y pertenece a la familia Verbenaceae. Las ramas en árboles adultos son gruesas. Las hojas son grandes, de color verde oscuro en el haz  y marrón verde afelpado en el envés. Flores de color lila y dispuestas en grandes panículas terminales. El fruto es una drupa cuadrilobulada con pericarpio afelpado que encierra una semilla bastante dura.






Referencias


De HERNÁNDEZ, Cecilia y CÁCERES DE FULLEDA, Carmen A. (1989). Excavaciones arqueológicas en Guaduero Cundinamarca (pp. 9). Bogotá: Fundación de investigaciones arquelógicas Banco de la República.


http://www.unalmed.edu.co/~lpforest/PDF/Teca.pdf









domingo, 30 de noviembre de 2014

Guaduero

Inspección con la que Guaduas se conectó con su primera carretera, en 1934. Allí se construyó, un puente sobre el río Negro, que permitió que Guaduas se comunicara con Bogotá. Está situado en el costado suroriental de la desembocadura del río Guaduero, sobre el río Negro.







Mapa de Estación Guaduero, Cundinamarca, Caparrapí. (Satelital)

Mapa satelital Vereda Peladero y Versalles